domingo, 19 de junio de 2011

¿Qué hacen las personas que visitan la Plaza Mayor de Lima?


TEMA DE ESTUDIO.
Nuestro tema de estudio es el comportamiento de las personas que visitan la Plaza Mayor de Lima. En este sentido, la cuestión a resolver es la de ¿qué hacen las personas cuando están en la Plaza Mayor de Lima? ¿Pasean, caminan, conversan, leen, juegan?

¿A quiénes se observa? A las personas que se encuentran en la Plaza Mayor de Lima.
¿Qué se registra? El comportamiento de las personas.
¿Cuándo se registran? Los días viernes 10 y 17 de junio del 2011 entre las 16:30 y las 18:30 horas.

¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTE TEMA DE ESTUDIO?
Nos hemos interesado en el grupo de personas que visitan la Plaza Mayor de Lima debido a que este lugar es uno de los más importantes punto de encuentro de la sociedad limeña. No solo por su ubicación sino por sus características históricas y comerciales, muchas personas tienen a la Plaza como su centro de esparcimiento. Eso es lo que sabemos hasta antes de realizar la observación, luego de ella podremos tener información acerca del comportamiento de las personas en la Plaza. El objetivo que se persigue para obtener estos datos es el de poder conocer cuáles son los aspectos comunes que comparten las personas que visitan dicho lugar, considerando que son de clases sociales distintas y hasta de países distintos. Además, para poder tener criterios para saber qué tipo de actividades se pueden llevar a cabo, a futuro, en dicho lugar. Además, existe interés por conocer cuáles son los motivos que mueven a las personas a ir a la Plaza Mayor y poder encontrar ahí un punto en común entre todas las personas.

ANTECEDENTES.
El Centro Histórico de Lima ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad por la gran cantidad de monumentos históricos que contiene, entre los cuales se encuentra la Plaza Mayor de Lima, la cual fue creada en la época del Virreinato con el objetivo de ser el centro del cual la ciudad de Lima pueda expandirse y en donde se encuentren los locales de las principales instituciones de los gobernantes y los religiosos. Por otro lado, en la Plaza Mayor de Lima, actualmente, se realizan diversos eventos artísticos, culturales y de recreación. En la siguiente imagen, se ve a la gente celebrando el Día del Pisco en la Plaza Mayor de Lima.
Celebración del Día del Pisco en la Plaza Mayor de Lima.


Además, cuando hay algún evento deportivo o social muy importante, se instalan pantallas gigantes para que las personas que se encuentren en la Plaza puedan disfrutar de la transmisión de dichos acontecimientos. Como podemos apreciar en la siguiente foto: 
Pantalla Gigante en la Plaza Mayor de Lima.

METODOLOGÍA APLICADA EN EL TRABAJO DE OBSERVACIÓN.
En primer lugar, se harán visitas al lugar donde se tomarán apuntes escritos acerca de todo lo observado. Para ello, se evitarán el uso de calificativos o adjetivos para poder permitir tener información objetiva al respecto. Además, se tomarán fotografías, se grabaran videos donde se registre lo observado. Por último, después de haber hecho el proceso de observación, se realizarán un par de pequeñas entrevistas dónde se preguntarán a las personas ¿Qué hacen cuando vienen a la Plaza Mayor? ¿Por qué visitan este lugar? Nuestro grupo está conformado por:

Jorge Luis Paucar Albino - Edición y Redacción del Blog.
Daniel Peñafiel - Fotografías.
Javier Dueñas - Video.
Pedro Ríos - Gráficos.

Se llevó a cabo una visita grupal, en la cual se reunieron los datos recogidos por cada uno de los integrantes. Para poder realizar observaciones más completas, los integrantes del grupo nos ubicamos en diferentes puntos de la Plaza Mayor. Además, el trabajo estuvo dividido de manera que 2 integrantes se dedicaron a registrar lo observado a través de las fotografías y los vídeos mientras que los otros 2 se encargaron de registrar las observaciones de manera escrita. Al final, se corroboraban los registros audiovisuales con los registros escritos y viceversa.

CONTEXTO


Durante la visita grupal a la Plaza Mayor de Lima, se estaba llevando a cabo un evento organizado por Plaza Vea con motivo de las voleibolistas peruanas, por lo cual había gente reunida alrededor. Además, se produjo la visita del presidente electo Ollanta Humala al actual presidente Alan García en Palacio de Gobierno, motivo por el cual un buen número de personas se ubicaron alrededor de Palacio para observar el evento pero fueron alejadas por miembros de seguridad. Era viernes por la tarde y en cuanto al clima, había estado soleado al mediodía y siendo las 16:30 horas el ambiente era el mismo. Por último, La Catedral y la Municipalidad de Lima también se encuentran alrededor de la Plaza.

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO.
Las visitas se realizaron los días viernes 10, miércoles 15 y viernes 17 de junio siempre entre las 16:30 y las 18:30 horas. Durante esas tres visitas, se observó lo siguiente:
  • Cómo se puede apreciar en la siguiente foto, habían policías y miembros de Serenazgo uniformados caminando en parejas o en grupos.
Serenazgos vigilando.
  • Grupos de jóvenes y señoritas con ropa elegante después de haber salido de la Catedral.

  • Familias que van con sus hijos para que jueguen. Los niños vestían jeans, camisas o casacas.
Madres de familia con sus hijos.
Padres con sus hijos.
Papá tomando fotos a su hijo.
Niños reunidos escuchando a un guía turístico.

  • Mujeres con uniforme de colegio conversando sentadas en las bancas.
  • Personas sentadas en las bancas leyendo periódico.
  • Jóvenes con ropa deportiva paseando en bicicletas.
  • Fotógrafos que vestían chalecos cremas y verdes que se ubicaban alrededor de la pileta y, por momentos, se agrupaban para conversar.
  • Turistas con ropa ligera, debido al clima soleado, con cámaras colgadas del cuello, lentes, pantalones cargo, shorts y polos cortos, caminando en grupo o con un guía turístico.
  • Jóvenes caminando mientras tomaban helados.
  • EN EL VIDEOUna señora sentada en una banca tejiendo y un padre de familia conversando en una banca con su hijo.


ANÁLISIS.
A partir de lo observado en nuestras visitas a la Plaza Mayor de Lima, se ha encontrado a familias enteras paseando, distrayéndose, tanto abuelos, padres e hijos. De igual manera, observamos a jóvenes paseando en bicicleta, tomando helados, niños jugando y escolares pasando el rato libre. 
Por otro lado, se observó que la mayoría de personas que estaban en la Plaza estaban acompañadas por una o más personas y se encontraban realizando actividades de esparcimiento como caminar, pasear o conversar. Mientras que las personas que estaban solas se encontraban realizando actividades como leer, tejer y tomar fotos. Cabe destacar el hecho de que los turistas, todos andaban en grupos, no se observó a ningún turista caminar solo, siempre iban o en grupo o con un guía turístico.
En este sentido, diferenciamos a los turistas de los pobladores locales tomando como referencia la vestimenta. Los turistas estaban vestidos con shorts, pantalones cargo, polos cortos, gorras, zapatillas de montaña, lentes y con cámaras colgadas del cuello. A los pobladores locales, los distinguimos por estar vestidos con ropa un poco más de abrigo debido a que tienen conocimiento del clima cambiante de Lima: llevaban casacas, chompas, camisas manga larga, zapatos, jeans.
Luego de haber terminado el proceso de observación, recogimos el testimonio de una señora, quien estaba sentada en una banca tejiendo, que decía acudir a la Plaza porque era un ambiente propicio para relajarse y también porque tenía cerca lugares donde comprar cosas que en otros sitios no encontraba. Además, se le preguntó a un padre de familia que había ido a la Plaza en compañía de su hijo, el motivo por el cual acudía a la Plaza. Antes de ello, lo habíamos observado sentado conversando con su hijo. Cuando le hicimos la pregunta, el indicó que visitaba la Plaza porque su hijo le había estado preguntando acerca de de dicho sitio y él lo llevo para enseñarle. En el primer caso, se observó a la señora tejer sentada en una banca pero cuando le preguntamos para que iba a la Plaza Mayor ella indicó que era para relajarse. En el segundo caso, se observó al padre conversando con su hijo sentados en una banca y cuando se le preguntó para que visitaba el lugar manifestó que era por la curiosidad de su hijo acerca de la Plaza. En el caso de las personas que van a pasear y jugar, se puede decir que las actividades que realizan serían rituales modernos mientras que en el caso del niño que va en compañía de su padre para conocer más acerca de Lima es una cuestión más relacionada a la identidad y al conocimiento acerca de la ciudad en la que uno vive y su historia. Esto se ve reflejado en las referencias que hacen las personas de espacios como Palacio de Gobierno, La Catedral de Lima y la propia Plaza Mayor de Lima como monumentos históricos de Lima y del Perú.